1940

CUMBIA
Es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia. Es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego. Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano.
A partir de la década de 1940, la cumbia comercial o moderna se expandió al resto de América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales, como la cumbia argentina, la cumbia boliviana, la cumbia chilena, la cumbia dominicana, la cumbia ecuatoriana, la cumbia mexicana, la cumbia peruana, la cumbia salvadoreña, la cumbia uruguaya y la cumbia venezolana, entre otras.


Grupos (Colombia):
Rodolfo Aicardi
Joe Arroyo
Cuarteto Imperial
La Sonora Dinamita
Los Corraleros de Majagual
Los Tupamaros
Lucho Argain
Grupo Niche
The Latin Brothers
Grupos (México):
La Sonora Santanera
La Sonora Siguaray
 Llayras Los Askis Los Bukis
Los Bybys Los Rehenes
Los Remembers
Los Super Reyes
Los Temerarios
 Los Ángeles Azules
Banda Machos
Banda Ráfaga
Banda Toro
Banda Vallarta Show
Banda Zeta
El Gran Silencio
El poder del norte



Reyes Salazar Melissa