REGGAETON.
¿Qué es?
El reggaeton es un genero musical bailable que
tiene sus raíces en la música de America Latina y el Caribe. Su sonido
se deriva del reggae jamaicano, influenciado por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panama en los años 1970 y principios de los años 1990 en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos
ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana
durante el siglo XX.
Características.
El reggaeton ha
cambiado durante el proceso de su ascenso y el original dista mucho del actual.
Mientras que en un inicio se utilizaban las influencias del reggae y el
dancehall, en la actualidad se toman elementos del hip hop. Por ello, los
cantantes de este género están más acostumbrados a recitar las letras de las
canciones que a cantarlas. El disc jockey que está a cargo de
las mezclas de música es un individuo de vital importancia en este género. En
los inicios, los cantantes de reggaeton usaban este género para denunciar temas
sociales. Sin embargo, con el
pasar de los años, ese propósito pareció olvidarse puesto que muchos de los
estereotipos del género priorizan temas alusivos al sexo. En los
últimos años, sin embargo, se está intentando regresar a las raíces de temas
sociales
El sonido del
reguetón se caracteriza por un estilo recitativo y un ritmo sincopado producido
electrónicamente, acompañado por diversas melodías, que le sirven de apoyo,
este ritmo tienen una sincronización característica por la cual se guían la
mayoría de las canciones. El reggaeton, como su antecesor, el reggae en español,
tiene ciertas características influido por otros estilos que se escuchan en
Jamaica, basándose en sonidos afro-caribeños como el calipso,
la soca y
otros ritmos antillanos
Algunos artistas:
Plan B
Farruko
Daddy Yankee
Nengo Flow
Wisin y Yandel
Don Omar
Arcangel
Baby Rasta y gringo
Alex y Fido
Heavy Metal
¿Qué es?
es un género que nació a mediados de los sesenta y principios de los
setenta en el Reino Unido y en los Estados Unidos, cuyos orígenes provienen del blues rock, hard rock y del rock psicodelico. Se
caracteriza principalmente por sus guitarras fuertes y distorsionadas, ritmos enfáticos, los sonidos del bajo y la bateria son más densas de lo habitual y por voces generalmente agudas
Caracteristicas.
Se
caracteriza por tener unos ritmos agresivos obtenidos mediante la utilización
de guitarras eléctricas muy amplificadas y distorsionadas, bajos, baterías con
doble pedal y, dependiendo del estilo que se deseé conseguir, se pueden añadir,
entre otros, teclados eléctricos, violines y gaitas. En los
años posteriores fueron surgiendo los distintos géneros del metal como, por
ejemplo:

·Speed Metal: con ritmos extremadamente rápidos y
abrasivos, pero sin perder la técnica.No hay bandas explícitas de este género
pero se pueden mencionar grupos como Venom, Helloween, X Japan y Accept.
·Black Metal: nace del Thrash Metal pero le da un
toque más agresivo y oscuro. El origen de este término lo acuñó la banda Venom.
·Death Metal: similar al Black Metal, pero con el
aliciente de distorsiones de guitarras aún más graves y oscuras, y con
vocalistas que suelen emplear voces graves o gritos guturales. Destacan
Possesed, Death y Obituary, entre otros.
·Power Metal: combina características del Heavy metal
tradicional, del speed metal e, incluso usa elementos de la música clásica. Es
un estilo más melódico y épico. Las grandes bandas de este género son
Helloween, Gamma Ray, Savatage y Blid Guardian.

Algunos artistas:
Nirvana
Pantera
Metallica
Deep Purple
Nightwish
Pantera
Rap
Características del Rap:

La llegada de la batería, permitió que los músicos del Rap, pudieran crear sus
notas musicales originales. La importancia de la calidad de las secuencias de
la batería se convirtió en el foco más importante de los músicos de Rap porque
estos ritmos eran la parte más bailable. Así que surgió lo más importante; que
pudieron meter bocinas, bajos verticales, guitarras y pianos para que sonaran
junto con la batería. Finalmente el Rap había reunido su banda completa.
Aunque muchas personas consideran que el Rap no podría ser llamado como una
verdadera forma de “cantar” la verdad es que éste género musical lleva ritmo y
además crea una pequeña melodía, aunque poco variada en tonos.
Principales
compositores de rap:
1.
Ludacris
50cent
dmx
2.
Tupac
Ludacris
ICE
Cube
3.
Eminem
Jay Z
SnoopDoog
M
Música Disco
La música disco inició en 1973, pasando por su apogeo, su
fase de meseta, su orgasmo en 1978, su fase de resolución y finalizando con su
ocaso en 1984. Ha sido uno de los fenómenos musicales más interesantes en la
historia musical del siglo XX. Disco es el género más polémico que ha dado la música
popular desde la aparición de Los Beatles. Polémico porque o la quieres o la
odias, más no le eres indiferente.
Características generales de
la música disco:
Ritmo musical: Las canciones disco normalmente estaban estructuradas sobre un compás de 4/4.Son fácilmente reconocibles por sus ritmos
repetitivos y pegadizos, con frecuencia inspirados por ritmos de origen latino
como merengue, rumba o samba.
Armonías
y arreglos: Se fundamentaba en la presencia de secciones de cuerda (violines, violas, cellos...) y metales, que
desarrollaban frases lineales en unísono, tras la base
instrumental formada por el piano eléctrico y
la guitarra
eléctrica.
El resultado era una
especie de muro de sonido, brillante, con los grupos orquestales tomando
los papeles solistas y
con un background armónico, fundamentado en una progresión
de acordes
bien definida (menor/séptima/menor), con predominio de los acordes de séptima
mayor.
Ámbito
temporal: La música disco tiene su etapa de mayor proyección en un periodo de 10
años comprendido entre 1972 y 1982, aproximadamente, con
un revival en los años 1990.
Los intérpretes más
característicos de la música disco son:
MFSB, Donna Summer, The Jackson 5, Chic, Gloria Gaynor, Barry White, The Bee Gees, KC and The Sunshine Band, Village People, Boney M o ABBA.
Arroyo Jaramillo Cinthia
Alvarez Rodea Andrea